Continua atraso en pagos a maestros; acusan recortes “por intereses políticos”

El secretario de finanzas del estado, Carlos Maldonado Mendoza anunció que no se cuenta con recursos para el pago de los trabajadores de la educación, además de que la insuficiencia presupuestar se entenderá al menos dos meses en tanto “el gobierno entrante avance con las gestiones ante la federación”.
Durante una rueda de prensa ofrecida esta mañana, dijo que ha sido la crisis económica que derivó de la propagación de la COVID-19 e “intereses políticos” lo que afectó el flujo de recursos, ello al detenerse el proceso de federalización de la nómina educativa iniciada en 2018 por el gobierno estatal.
Ante la incertidumbre de pago en la que se encuentran más de 30 mil trabajadores de la educación con clave estatal, el funcionario explicó que para poder realizar el pago de nómina habrá una combinación del recurso federal, del 34.6 por ciento y el otro de las participaciones del estado, pero que los atrasos continuarán “porque ya traemos este problema de los 320 millones de pesos, y si no existe este apoyo vamos a seguir pagando tardío los salarios”.
El Secretario de Educación de Michoacán, Héctor Ayala Morales se dijo consciente de la situación que atraviesan los trabajadores de la educación en espera de sus pagos y que las gestiones se continuarán para cumplir con los compromisos laborales.
“Es una presión importante, contamos con el porcentaje de la federación pero debemos de completar el resto”, añadió.