Contrastante regreso a clases en Michoacán
Este lunes arrancó el ciclo escolar 2021-2022, pero en el estado el contraste entre las clases híbridas, a distancia y el no retorno son muy notorias y acentuadas por la falta de pago al magisterio estatal.
Si bien la instrucción oficial, debido a la propagación de la pandemia de COVID-19, fue que los estudiantes de medio superior y superior retornaran a las aulas de forma presencial, bajo un esquema híbrido y voluntario, instituciones como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y el Tecnológico de Morelia no retornaron a aulas.
Las instituciones que sí aplicaron el sistema híbrido, aplicaron protocolos sanitarios a fin de monitorear la salud de los estudiantes y priorizar su bienestar. La instalación de filtros sanitarios en los accesos, desinfección de espacios, uso de cubrebocas y cuidado de la sana distancia, son parte de las acciones.
El nivel básico de educación es el que presenta mayores matices, ya que si bien el sector privado inició clases a distancia, las escuelas públicas no arrancaron el ciclo escolar ni a distancia, debido a que los maestros michoacanos anunciaron que no trabajarán en tanto no les sea liquidada la primera quincena de agosto.
Si bien no todos los profesores sufrieron retrasos en sus pagos, las escuelas cuyos docentes han recibido su salario y prestaciones en tiempo y forma, anunciaron a sus comunidades que “en apoyo al magisterio estatal” no retornarán a las aulas.