Demandan recuperación de tierras indígenas en Ostula

Integrantes del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) y habitantes de la comunidad de Ostula, anunciaron el seguimiento al proceso que demanda la liberación de un predio que, afirman, fue despojado por el crimen organizado.
Raymundo Ortiz Martin del campo, abogado de la comunidad de Ostula declaró que la comunidad nahuatl de la costa michoacana lucha por su territorio desde 2009, a partir de un juicio del 2004 por un terreno que propició un juicio agrario que desde entonces está en trámite.
Tras el fallo de autoridades locales, demandan que sea la suprema corte quien resuelva, para que “Ostula no sea un lugar relegado, que siempre está aislado y fuera de las políticas públicas estatales. Que fue olvidado a su suerte, lo que lo convirtió en presa del crimen organizado”.
Señaló que ya hay una sentencia en contra, que se emitió por parte del tribunal colegiado, pero se busca que sea la suprema corte, quien lo resuelva. Y es que refirió que el predio denominada Xayacala, es habitado por aproximadamente 300 familias que quedarían viviendo fuera del territorio y serían desplazadas.
A esta lucha se suma el Consejo Supremo Indígena, que brinda apoyo y eco a la lucha de los pueblos “que estamos unidos por el mismo dolor y la rabia del despojo de nuestras tierras”.