“El lago es vida”, la UMSNH realizó talleres de soberanía alimentaria en Quiroga

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), realizó el evento “El lago es vida y alimento: talleres de soberanía alimentaria y sustentabilidad en el lago de Pátzcuaro”, en la escuela primaria de San Andrés Tziróndaro en el municipio de Quiroga, con la intención de crear conciencia en los niños y la comunidad sobre la importancia de una alimentación sana, local y en armonía con el entorno.
Con juegos didácticos, charlas y un taller de cocina tradicional se realizó toda una jornada de actividades entre investigadores y la propia comunidad entorno a la producción de alimentos de manera sustentable.
Los investigadores de diversas áreas de investigación de la UMSNH trabajaron en conjunto con pescadores, campesinos y la comunidad para llevar a las escuelas el modelo de alimentación sana que también incluye una economía circular, es decir cultiven lo que se consume en la comunidad.
Gándara Mendoza añadió que la mejor forma de hacer que la comunidad participe es a través de juegos o actividades divertidas y que sientan parte de ellos como la cocina tradicional, por ello que es que se expuso desde el tipo de pescado que hay en la comunidad ribereña del lago de Pátzcuaro, juegos de mesa como lotería con elementos de la alimentación cotidiana, hasta la forma de consumir algunas plantas medicinales silvestres.
Esta actividad se espera se pueda replicar en otras comunidades y sea una forma de tener una corresponsabilidad entre la academia, las autoridades y la sociedad.