El pulque de cempasúchil en Tarímbaro una forma de acercar la bebida de los dioses a la juventud

El pulque, la bebida de los dioses, cada vez es menos consumida por los jóvenes, por lo que a decir de Don Isidro Pérez Bárcenas, tlachiquero del municipio de Tarímbaro, es necesario innovar para hacer más apetecible el fermentado del maguey.
Don Chidrin, como le dicen de cariño al maestro tlachiquero, señaló que a las juventudes les gusta únicamente la cerveza y otras bebidas exóticas, lo comprueba cada fin de semana en que recibe a visitantes en su pulquería pero todos son personas mayores.
Por lo que en compañía de su hija Maripaz Pérez, optaron por usar los elementos naturales de temporada como fruta y flores para atraer a los clientes a degustar el pulque con curados de diferentes sabores como ahora el de cempasúchil que es color amarillo intenso por el pigmento de la flor.
Don Isidro es la tercera generación de pulqueros en Tarímbaro donde cada vez hay menos, pues el costo de la bebida sagrada para los prehispánicos sigue infravalorado, pues el litro de pulque natural oscila 40 pesos y los curados de diferentes sabores en 50 pesos.
Para quienes deseen visitar la pulquería de Chidrin se ubica en el municipio libre, número ocho en el barrio La Doctrina en Tarímbaro, donde se podrá encontrar aguamiel, pulque natural, de sabores y ahora con el destilado de pulque, un producto nuevo que apenas lanzaron en esta temporada.