Fortuna de los 20 más ricos del mundo es equivalente al PIB de México, según Forbes

 Fortuna de los 20 más ricos del mundo es equivalente al PIB de México, según Forbes

Ciudad de México.- En la edición número 32 de su legendaria lista de las personas más ricas del mundo -que dio a conocer este martes- la revista neoyorkina de negocios Forbes informó de un récord de dos mil 208 multimillonarios, con una fortuna total de 9.1 billones de dólares (trillones, en inglés), un 18% más que el año pasado.

Según los editores del magazín, famoso precisamente por sus listas de multimillonarios, “las 20 personas más ricas del planeta acumulan una riqueza conjunta de 1.2 billones (trillones) de dólares, una suma equivalente a la producción económica anual (PIB) de México. En conjunto, pueden representar menos de 1% de los multimillonarios totales, pero su riqueza equivale a 13% de la fortuna total de todos los multimillonarios en todo el mundo”.

Dentro de esas 20 personas, según la lista The Billionaires 2018 de Forbes están las siguientes:

Jeff Bezos, estadunidense, fundador de Amazon, con una fortuna de 112 mil millones de dólares (112 billones, en inglés). Es la primera vez que en las listas de Forbes aparece un monto de 12 cifras.

Bill Gates, fundador de Microsoft, estadunidense que en 25 años ha ocupado 18 veces el primer lugar en las listas de los multimillonarios de Forbes. En esta edición, aparece con una riqueza de 90 mil millones de dólares (mmdd).

Warren Buffet, estadunidense, fundador del gran fondo de inversiones globales Berkshire Hathaway, con 84 mil millones de dólares.

Bernard Arnault, francés, creador de unas 70 marcas de moda, entre ellas Louis Vuitton y Sephora. Ahora casi es dueño de todo el consorcio de Christian Dior. Su fortuna: 72 mmdd.

Mark Zuckeberg, estadunidense, fundador de Facebook, con una riqueza de 71 mmdd.

Amancio Ortega, español, creador de la famosa marca de ropa Zara, con 70 mmdd.

Carlos Slim Helú, magnate mexicano de las telecomunicaciones. Aunque aumentó su fortuna a 67 mil 100 millones de dólares, desde los 54.5 mmdd del año pasado, cayó del sexto al séptimo sitio en el ranking mundial.

Charles Koch, presidente y CEO de Koch Industries, la segunda compañía privada más grande de Estados Unidos desde 1967. Los negocios del conglomerado incluyen tuberías, productos químicos, tazas Dixie, toallas de papel Brawny y alfombras Stainmaster. Su fortuna: 60 mmdd. Su hermano David Koch, vicepresidente de la firma, aparece en la lista en el mismo lugar con igual fortuna.

Larry Ellison, estadunidense, magnate de la industria del software aparece con un capital de 58.5 mmdd.
Michael Bloomberg, estadunidense, cofundador de la emblemática agencia de información financiera. Su fortuna: 50 mmdd.

Cae fortuna de Trump

De acuerdo con los editores de Forbes, en la lista de este año, los multimillonarios provienen de 72 países y territorios. Y, por primera vez, se incluye uno de Hungría y otro de Zimbabwe: Strive Masiyiwa magnate africano de las telecomunicaciones, con una fortuna de mil 400 millones de dólares.

Otra novedad es que, en esta ocasión, Arabia Saudita quedó sin ningún representante en el ranking de los multimillonarios del mundo.

Explica la revista: “Forbes optó por dejar fuera a los 10 sauditas que recibieron informes de incautaciones de activos luego de que el Príncipe Heredero de Arabia Saudita detuvo a unas 200 personas, incluidos algunos multimillonarios, algunos de ellos por hasta tres meses”.

Forbes asegura que, si bien la gran mayoría de los multimillonarios del mundo incrementó su fortuna en los últimos 12 meses, 16% tuvo una fortuna que se redujo.

Y un perdedor notable, dice, fue el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuya fortuna cayó 400 millones de dólares desde marzo de 2017 a tres mil 100 millones. Ahora ocupa el puesto 766 en el mundo, muy abajo del lugar 544 que ocupó hace un año.

Avatar photo

Redaccion Indicio Michoacán

Redacción

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.