La Paridad va más allá de las postulaciones
Hace unos tres años, con un grupo de amigas platicábamos de la importancia de impulsar la paridad para el siguiente proceso electoral en la entidad. En esos días la idea nos llenaba de emoción, porque implicaría que la esfera de poder no radicaría en un solo género, sino que habría igualdad en el ejercicio del poder y la función pública.
Y es que con la reforma constitucional de 2014, en el proceso federal electoral de 2015 se logró elevar la representación de mujeres en el poder legislativo.
En Michoacán al paso de los años, la idea se fue madurando y desde distintas trincheras, entre ellas el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Michoacán también se promovió la iniciativa, hasta que finalmente en abril de este año, la demanda de las mujeres interesadas en la política, se vio reflejada en el código electoral de nuestro estado.
Esto implica que para el actual proceso electoral 2020-2021 los partidos políticos deberán seleccionar sus candidaturas atendiendo los principios de paridad que establece la normatividad. Pero además, algo importante será el papel que jugará la propaganda electoral, toda vez que ésta debe estar libre de discriminación y estereotipos, es decir, que los promocionales deben ser con perspectiva de género y además con lenguaje incluyente.
Otra conquista a favor de las mujeres, es la aplicación de la 3 de 3, que busca limitar e inhibir la participación de agresores como candidatos, esto como parte de las medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.
Seguramente las siguientes campañas electorales serán todo un reto para los partidos y los creativos, porque deberán prepararse en el tema para poder abordarlo correctamente y abonar a una cultura de paz, libre de violencia.