La ruta para el reconocimiento de las guardias comunales de Ostula es el autogobierno: Bedolla

 La ruta para el reconocimiento de las guardias comunales de Ostula es el autogobierno: Bedolla

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, explicó que la ruta para el reconocimiento de la guardia comunitaria de la localidad indígena de Santa María de Ostula en el municipio de Aquila es el autogobierno.

Después que los propios comuneros nahuas  de la costa, solicitaron  al mandatario estatal y al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el reconocimiento de su ronda de seguridad; Ramírez Bedolla, explicó que la vía jurídica la puede seguir como lo han hecho varias comunidades en la zona mazahua o purépecha para tener presupuesto directo y sus rondas comunales, mismas que están certificadas en control y confianza para que puedan portar armas y equipo.

El jefe de poder ejecutivo en Michoacán, señaló, que la decisión le pertenece a la comunidad que de manera informada puede regirse por usos y costumbres, y con ello tener las rondas comunitarias legalmente constituidas, además que tendrán el reconocimiento del Sistema Nacional de Seguridad y se pueden acompañar de instancias federales como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina, para realizar rondines y brindar seguridad a sus habitantes de los grupos criminales .

Cabe destacar que en el documento que se envió a las autoridades estatales y federales, se desconoció a Cemeí Verdía Zepeda, exlíder de los autodefensas en la costa, como interlocutor de la comunidad indígena .

Avatar photo

Margarita Arreola

https://indiciomich.com

Historiadora, locutora y periodista certificada con más de 5 años de trayectoria en radio y 3 de reportera con cobertura en gobierno y política.