Opinión: “Morena endeuda al país”

Los gobiernos de Morena son populistas y eso tiene un componente muy peligroso para México: son irresponsablemente gastalones y no sustentan ese gasto en esquemas de generación de más riqueza, para no desequilibrar las finanzas públicas.
Lo ejemplifico de manera muy sencilla: Si en tu casa gastas más de lo que ingresa, tarde o temprano la deuda te ahogará, entrarás en una crisis económica y podrías perderlo todo.
Así es como gobiernan los de Morena. Y mire, no crea que es un afán negativo en contra de ellos, sencillamente son las cifras oficiales de los propios gobiernos de Morena.
Vea usted:
A) De acuerdo a la secretaría de finanzas del estado, el actual gobierno estatal de Morena en Michoacán mantiene una deuda pública al primer trimestre de este año, por 22 mil 293 millones de pesos.
B) De hecho, esta cifra es superior a la deuda que el gobierno de Bedolla se encontró cuando llegó al poder (21 mil millones de pesos). Osea, la hicieron crecer.
C) En cifras generales y más explícitas, la deuda pública que mantiene el gobierno estatal de Morena en Michoacán es de 2 mil 126 millones de pesos a corto plazo, y de 20 mil 166 millones de pesos a largo plazo.
D) Además, el gobierno tiene una deuda a proveedores y obligaciones laborales por 6 mil 058 millones de pesos.
Lo que hizo este gobierno estatal, fue endeudarnos a más años, y los beneficios fiscales de endeudarnos más tiempo, los aprovechan ellos en, vaya usted a saber.
Y si hablamos del gobierno federal de Morena, estas son las cifras:
a) La deuda externa que tiene el gobierno de Morena, creció un 21.5% en 2025.
b) Y lo peor, El gobierno de Obrador nos endeudo como nunca nadie lo había hecho en la historia de México; ni siquiera los gobiernos del PAN o del PRI.
c) Ahora, en este año 2025, cada mexicano debe por esta deuda 148 mil 489 pesos, cuando en el año 2018 que llegó Obrador, cada mexicano debía 116 mil 076 pesos.
En resumen: así es como gobiernan los populistas de Morena. Utilizan los recursos públicos -que no son suyos- y los utilizan con el principal objetivo de regalarlos a través de programas clientelares haciendo que una parte de la gente esté feliz, pero esto es a cambio de su voto en las elecciones.
El problema de esto, no es que la gente esté feliz. El problema es que, como en cualquier casa que gasta más de lo que ingresa, a mediano plazo se entrará en crisis y todos los integrantes de la casa pagarán las consecuencias.
Así pasará en México, seas o no afín a Morena y sus aliados PVEM, PT (y PRD y PRI en Michoacán).
*El autor es consultor y capacitador, tiene estudios de doctorado en Política, de maestría en Comunicación, de maestría en Neuromarketing, de maestría en Ciencia Política y de licenciatura en Derecho / Redes sociales: @ChristiánConAcento