Sin plásticos y con más árboles por Gerardo A. Herrera Pérez

 Sin plásticos y con más árboles por Gerardo A. Herrera Pérez

Michoacán.- Me reuní con el Regidor de Educación, Cultura y Turismo de Apatzingán Juan Romero Gil, estaba también Emily Stephani Medina Domínguez, presidenta de “Por amor a mi tierra Apatzingán”; en la breve reunión comentamos varios asuntos, orientados a las comisiones municipales que preside, entre ellas cuestiones culturales que se vinculan con el cuidado del medio ambiente.

Entre las reflexiones que hizo el regidor nos compartió su preocupación sobre el uso y abuso de los empaques plásticos que se utilizan en muchos de los negocios que venden comida.Entre los comentarios que le hicimos fue el que se podría impulsar un diseño de política pública que fuera mandatado desde el Reglamento Municipal para el Manejo y Gestión de los Residuos Sólidos para evitar el uso y abuso de los empaques de plástico.

No es menor el problema, y no es solo en Apatzingán, sino en prácticamente todas las regiones del Estado de Michoacán; se requiere pues, de impulsar un diseño de política pública que permita evitar el uso de éstos materiales que dañen el medio ambiente.

Existen ya algunos municipios que han iniciado la tarea de legislar desde lo local sobre el uso y abuso de bolsas, popotes, platos, cubiertos, vasos, recipientes y empaques de plástico, así como plástico espumado derivados del petróleo que son de difícil degradación.

Para atender estas tareas del uso y abuso de bolsas y utilitarios plásticos, considero se debería de impulsar algunas tareas informativas y formativas con la población, vinculadas desde la educación básica, además de la realización de foros temáticos para identificar las propuestas y necesidades que desde la población deberían ser tomadas en consideración para la adecuación del Reglamento municipal de desechos sólidos.

Por otro lado, de manera paralela habría de impulsar campañas de creación y desarrollo de conciencia social sobre los impactos que se están generando en el uso y abuso de materialesplásticos. Para posteriormente preparar las adecuaciones del Reglamento correspondiente y dar las condiciones para impulsar la normatividad y el diseño de política pública que evite que las personas utilicen bolsas y utilitarios plásticos.

Es decir, la propuesta de diseño de política pública deberá tender a generar las condiciones de evitar en un proceso paulatino para disminuir la generación de residuos sólidos, y crear y desarrollar la conciencia social sobre los daños sobre el medio ambiente, que sea la base para el diseño de una campaña informativa para el cuidado y protección del medio ambiente.

Frente a este modelo de prevención del medio ambiente, habrá que trabajar con los comerciantes para que utilicen bolsas y envases que sean biodegradables o bien, que no dañen el medio ambiente, como las hojas de plátano.

A estas tareas del cuidado del medio ambiente ya se suman muchos ciudadanos de Apatzingán, entre ellos, el ingeniero Francisco Aguilar y su pequeño hijo quien tiene una ilusiónde que el mundo sea una fuente de inspiración para la humanidad, o bien, el grupo de vecinos que actúan en coadyuvancia con Por amor a mi tierra Apatzingán, entre otros, quienes ya realizan tareas de ecoformación, como también los hacen mis amigos de Deportistas con Causa, al frente Martín Barriga, por allá en Lázaro Cárdenas

Avatar photo

Redaccion Indicio Michoacán

Redacción

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.