Y no pasa nada …

Recientes auditorías han revelado preocupantes casos de malos manejos y desvíos millonarios en diversas instituciones mexicanas, destacando entre ellas el IMSS, SEGALMEX y el INFONAVIT. Según datos de este 2024 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), las cifras son más que alarmantes.
El IMSS encabeza la lista con una lamentable cifra de $548,097,118,900.00 en malos manejos y desvíos. Esta cantidad refleja una profunda crisis en la administración de los recursos destinados a la salud pública, afectando a millones de derechohabientes que dependen de estos servicios para su bienestar diario, por cierto derechohabientes Mexicanos, no Daneses. Las implicaciones de estas desviaciones son alarmantes, pues comprometen la calidad y la disponibilidad de servicios médicos esenciales. Es cuestion de darse una vuelta a los centros de salud, farmacias de estos o a las oficinas centrales de Morelia, si es que encuentra alguno de estos tres mencionados.
SEGALMEX, una entidad creada con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria de la población más vulnerable, y “reformada” en el sexenio de Obrador, presenta desviaciones por $13,849,500,000.00. Esta situación es especialmente grave, dado que afecta directamente a programas que buscan combatir la pobreza y la desnutrición en el País. La gestión a todas luces inadecuada de estos recursos no solo pone en riesgo la continuidad de los programas, sino que también erosiona la confianza pública en las instituciones encargadas de la seguridad alimentaria, por cierto el titular era el mismo que fue señalado hace varios años por escándalos en CONASUPO, hoy por dobletear financieramente la “estafa maestra”.
El INFONAVIT también se encuentra en la lista, con un monto de $6,064,160,790.00 en malos manejos y desvíos. Como una institución clave en la provisión de vivienda para los trabajadores mexicanos, estos desvíos representan un grave obstáculo para la misión de brindar acceso a viviendas dignas y asequibles. La administración deficiente de estos recursos afecta directamente a miles de familias que dependen del INFONAVIT para mejorar sus condiciones de vida.
La revelación de estas cifras subraya la necesidad urgente de una mayor vigilancia y transparencia en la gestión de los recursos públicos. Instituciones como el IMSS, SEGALMEX e INFONAVIT deben enfrentar una revisión exhaustiva. Solo a través de una gestión responsable y transparente se podrá restaurar la confianza pública y garantizar que los recursos lleguen a quienes más los necesitan.
Estas desviaciones no solo representan una pérdida económica significativa, sino también un profundo impacto social, afectando la calidad de vida de millones de mexicanos. Es crucial que las autoridades tomen medidas decisivas, sea quien sea. ¿Dónde estan los responsables aparte de ratificados?