Autogobierno en Capula será justicia social por abandono, se priorizarán obras de drenaje y agua: jefa de tenencia

La jefa de tenencia de Capula, Ana Guadalupe Posas Flores, señaló que la solicitud para que la comunidad tenga presupuesto directo mediante el autogobierno no es una idea nueva, tampoco es un proyecto personal, es un sentir de todas las localidades que están a los alrededores donde por décadas el Ayuntamiento de Morelia no realizó ninguna obra trascendental para los habitantes, por lo que la autonomía presupuestaria será un acto de justicia social al priorizar las necesidades directas de la población.
Toda vez que el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) entró su constancia como pueblo originario se percataron que también podían acceder al presupuesto directo mediante usos y costumbres por lo que iniciaron el proceso que esperan sea favorable y dentro de poco la tenencia sea autónoma,
Posas Flores destacó que es un aproximado de cinco millones de pesos lo que les corresponde de presupuesto directo al año y en caso de obtenerlos se destinarían a obras de infraestructura de drenaje y agua potable que actualmente carece la población.
Añadió que se mejoró un acceso a la tenencia y la imagen urbana en la avenida principal que conduce a la plaza, sin embargo, hay otras necesidades que tiene la población y que necesitan ser atendidas más allá de los fines turísticos.
La jefa de tenencia precisó que aún no se reúne con Alfonso Martínez Alcázar, presidente municipal de Morelia, pero que el secretario del Ayuntamiento, Yankel Benítez Silva, está al tanto del proceso de autonomía que inició la tenencia, por lo que en próximos días se buscaría el acercamiento para ver los términos de coordinación que tendrán con las autoridades en caso de que se logre ejercer le presupuesto directo.