Motorutas en Etúcuaro te lleva a recorrer los cultivos y paisajes del maguey
*El nuevo atractivo turístico está a tan solo 40 minutos de la capital michoacana, paisajes del maguey, mezcal y mucha diversión y un poco de lodo es lo que encontrarás en los recorridos.
Morelia, Mich, 4 de septiembre de 2021. Un nuevo atractivo turístico se estrenó en Etúcuaro, municipio de Madero, mejor conocido como ‘la cuna del mezcal michoacano’, se trata de rutas en cuatrimotos por los senderos de cultivos del agave
.
Los recorridos ofrecen vistas increíbles desde miradores naturales con que cuenta la zona de transición entre pinos, encinos y los paisajes de los campos llenos maguey cupreata y espadín, los más utilizados para la elaboración de manera artesanal del mezcal michoacano.
Las Motorutas del Mezcal, están abiertas al público en horario de 11 de la mañana a 5 de la tarde, sábados domingos se ampliará el cierre hasta las 7 de la tarde; como medida de seguridad los menores de edad no podrán manejar, además los grupos que acudan tendrán que estar siempre acompañados de uno o varios guías quienes darán instrucciones y cuentan con maletín de primeros auxilios en caso de algún accidente.
Cabe mencionar que este proyecto al igual que el resto de los atractivos ecoturísticos son impulsados al 100% por lugareños y productores locales, por lo que el costo del recorrido es de 300 pesos para acudir a cualquier de los tres destinos a visitar cercanos al poblado, hay promoción por apertura al tener un paquete de 600 pesos que incluye puente colgante, mirador de cristal, tirolesa y motos, que se puede adquirir en el módulo de información que está en la entrada a Etúcuaro.
En respeto al medio ambiente y a la tradición del mezcal, las rutas de las motorizadas solo se harán en caminos ya establecidos, los saca cosechas y para vincular el conocimiento de la cultura líquida, dentro de los recorridos se darán una explicación de los agaves para culminar el recorrido en las viñetas (fábricas del mezcal), para dejar al turista una experiencia más completa del quehacer del pueblo mezcalero.